San Marcial Ozolotepec, Oax.

San Marcial Ozolotepec, Oax.
“TIERRA DE TRABAJO, AMISTAD Y PROGRESO" Situado en el corazón de la Sierra Madre Sur, un lugar maravilloso con gente amable, carismática, respetuosa y hospitalaria; con un clima agradable, en donde se puede disfrutar y estar en contacto con la naturaleza.

martes, 12 de julio de 2011

SAN MARCIAL OZOLOTEPEC 2011

Nuestra UbicaciónEl municipio de San Marcial Ozolotepec, se localiza en la parte sur del estado de Oaxaca, en las coordenadas 16° 05’ latitud norte y 96° 24’ longitud oeste, a una altura aproximada de 2,380 metros sobre el nivel del mar, con una distancia de 177 kilómetros de la capital del estado. Tiene una superficie aproximado de 53.58 km2.
Para llegar a la cabecera municipal se tiene que partir del distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz, tomando la carretera federal Nº 175, Oaxaca – Puerto Ángel, tomando la desviación en la comunidad conocido como La Venta Paxtlán, municipio de San Andrés Paxtlán, pasando por el municipio de San Sebastián Río Hondo y sus Agencias (San Felipe y San José Cieneguilla) posteriormente por Santa María Ozolotepec hasta llegar a San Marcial, recorriendo en un tiempo aproximado de 3.5 horas.
Además se tienen otras vías de acceso a la comunidad como una brecha que se encuentra a la altura de San José el Pacifico de 36.5km con un tiempo de recorrido de 3 a 4 horas en vehículo de motor, otro acceso es el camino de la herradura que nos lleva a la comunidad de san miguel suchixtepec que se encuentra a 16 + 100 Km y que actualmente se encuentra terminado la carretera que será de 1 hora aproximadamente en vehículo a San Miguel Suchixtepec que esta en carretera federal.


Nuestra Historia y Nuestros OrígenesEl nombre de nuestro municipio es SAN MARCIAL OZOLOTEPEC, esta compuesto por dos términos San Marcial en honor al santo Patrono del pueblo y Ozolotepec, termino de origen náhuatl que significa En el cerro del tigre, que se compone de Ocelotl igual a tigre, tepetl igual a cerro.
El nombre de Ozolotepec fue aplicado por los aztecas, pero los zapotecas que aquí habitaron lo designaron como Quianechi, ambos vocablos comprenden el mismo significado propio, ocelote, tigre y tepetl cerro.
No sabe con precisión la fundación de lo que hoy es San Marcial Ozolotepec, pero según información de nuestros ancianos fue entre los años 1635 y 1666.

Principales localidades del municipioLa luz del oriente, Cerro León, La Cañada, Llano Pared, Piedra Mina, Piedra Calabaza, El Coquito, La Chihuiza, Morelos, San Esteban el viejo, Llano Flor, La chive, Mogote el Guajolote, Santa Catarina, Frontera del Sol

Geografía

Nos ubicamos en la parte sur del Estado de Oaxaca, y nuestro territorio forma parte de la región zapoteca denominada Costa y Sierra Sur, Geográficamente nos localizamos entre las coordenadas 16° 05 latitud norte y 96° 24 longitud oeste. Colindamos al norte con San Mateo Río Hondo; al sur con Pluma Hidalgo, San Mateo Piñas, al oeste con San Miguel Suchixtepec y San Pedro el Alto; al este con Santa María Ozolotepec y Santiago Xanica.


Extensión y Orografía
La superficie del municipio es de 53.58 km2, Por encontrarnos en la denominada Sierra Madre del Sur, es un lugar de mucho relieve y se encuentran altitudes que oscilan entre los 1,080 y 2,680 metros sobre el nivel del mar.


Clima
El clima predominante en nuestro municipio es templado subhúmedo con lluvias en verano, con presencia de climas, semicálido húmedo y cálido húmedo, la temperatura media anual es de 18 °C y con una precipitación promedio anual de lluvia de 1,500 a 1,700 milímetros, el mes de septiembre estadísticamente es el más lluvioso y la menor precipitación se observa en los meses de enero y diciembre, también que son los mese mas frío en el territorio municipal.Vegetación
En nuestros bosques predominan los árboles de ocotes y encinos, existe en nuestro territorio bosques de montaña con árboles entre 15 y 20 metros de altura, que se localizan en las laderas de montañas, donde las condiciones de humedad son más favorables, mas de la mitad del terreno está cubierto por diverso tipos de vegetación que hace ver de manera majestuosa la superficie del territorio principalmente en épocas de lluvia.


Fauna Silvestre
La fauna silvestre es muy variada, predominando las especies del orden de los mamíferos, como: los venados, tlacuaches, zorras, conejos, ardillas tejones, jabalí, mapaches, liebres y armadillos. Existen diversas especies de aves: palomas, calandrias, zanates, urracas, pericos, chachalacas, gorriones, aguilillas, halcones, cardenales y tucancillos, También en nuestras montañas vírgenes existen algunos felinos como son: lince, ocelote y puma.


Lengua Materna

La población de San Marcial Ozolotepec, se puede decir con orgullo que es el único en la región Ozolotepec que conserva el dialecto ZAPOTECO en casi la totalidad de sus habitantes, quienes hablan su lengua materna, al conservar aun la lengua materna es susceptible a diversos apoyos por parte de las instituciones que apoyan a las comunidades de lenguas autóctonas del país donde se plantea rescatar, conservar y difundir la importancia de poseer esta riqueza cultural.

lunes, 4 de julio de 2011


La comida Tradicional

Las costumbres alimentarías son parte de nuestra cultura, es parte indispensable de las festividades tradicionales, por lo que hay comidas especiales para fandangos, bautizos, defunciones y mayordomías. Los platillos típicos del municipio son el mole de guajolote, tamales y la barbacoa de chivo, En las comidas festivas intervienen muchas parientes y vecinas que ayudan a la anfitriona que tendrá que corresponder a cada una, de acuerdo con el principio de reciprocidad.



Fiestas y Tradiciones
La principal festividad que realizamos, es la celebración del día de San Marcial, que se lleva acabo el tres de julio de cada año, en el que se realizan calendas, bailes, torneos de básquetbol, la encabezan los mayordomos y se apoyan en las autoridades municipales
Existen otras mayordomías para conmemorar fiestas menores como son: 19 de marzo dedicada a San José, tres de mayo en día de la Santa Cruz, Santísima Trinidad, entre otras.
Celebramos también el día de los muertos el primero de noviembre, preparando el altar en honor a nuestros fieles difuntos y en ese día, se preparan alimentos y bebidas según el gusto que tuvo el finado; el día dos del citado mes nos trasladamos al panteón para visitar sus tumbas.


Medios de Comunicación
En la población actualmente no contamos con teléfono Telmex, publico, pero varias familias cuentan con teléfonos unefon además de varios teléfonos celulares de casas particulares los cuales funcionan con antena aérea, las frecuencias de radio que llegan a la comunidad son de Puerto Escondido, Bahías de Huatulco los cuales son en Am y Fm, la señal de televisión es el canal 2 de televisa, y en algunos lugares el canal trece de tv azteca. El Municipio cuenta con servicio de internet para la comunidad donde ellos accesan para consultar cualquier tipo de información, ya que este medio es muy importante para los estudiantes de las diversas instituciones, también cuentan con aparatos de sonido para realizar anuncios, además de contar con microbús los cuales realiza viajes a miahuatlan todos los días con tiempo de recorrido de 3 a 4 hrs.

Abasto
Generalmente la mayoría de la población acude los días Lunes al distrito de Miahuatlán para abastecerse de lo indispensable, en la población se cuentan con una tienda de abasto popular y aproximadamente doce misceláneas, en donde se podrán encontrar diversos artículos de primera necesidad.

Educación

El municipio en materia de educación cuenta con la siguiente infraestructura: En la cabecera municipal:




Jardín de Niños “Federico Froebel”.


Escuela Primaria “Niños Héroes






Escuela Telesecundaria





Instituto de Estudios de Bachillerato del estado de Oaxaca(IEBO)

En la población de la Luz del Oriente· Primaria “Progreso”
En rancherías de Cerro León y Piedra Calabaza se cuenta con escuelas comunitarias (CONAFE)